Este sábado celebramos ya 3 años de HiJauh. La verdad es que está bien porque nunca hay que romperse la cabeza pensando cómo lo celebramos: conciertos y birra. ¿Acaso hay algo mejor? Por otro lado, siempre es bueno que arranquemos la temporada con nuestros dos grandes eventos del año, la Festa Major y el aniversario. Así podemos medir bien cómo andamos de fuerzas para la temporada que viene. La respuesta siempre es la misma: buff. Y que así sea siempre porque, que respondamos “buff”, quiere decir que hacemos más de lo que podemos y eso es señal de que seguimos sin hacer nada esto con la cabeza fría.
Por otro lado, con 3 años de HiJauh, ya podría empezarse a pasar por nuestras mentes que lo mejor ya pasó. La respuesta a esa pregunta no la tendremos hasta el 4º aniversario, pero ahora podemos mirar hacia atrás y ver que, cuando celebramos el 2º aniversario, lo mejor no había pasado aún. Ha habido cosas memorables durante este último año. Puestos a citar un par, los conciertos de Emilio José, con o sin Indígenas, y la Verbena de Pavement son cosas memorables. Con que haya un par de días así cada año ya podemos decir que aún no estamos en franca decadencia más allá de la inevitable decadencia física.
Pero todos estos desvaríos no son más que basura protosenil. Lo único que importa es que hay tres conciertos y que van a estar muy bien (al menos 2 de ellos, para el otro habrá que ver cómo se da la tarde): Lawrence Arabia, Alberto Montero y Gúdar. Evidentemente, éste último es “el otro” concierto.
Alberto Montero
Hay bastante ciencia-ficción sobre cómo la Inteligencia Artificial se vuelve perversa y extermina o esclaviza a la humanidad. Sin embargo, no me consta que haya literatura sobre uno de los usos más perversos que existen de la inteligencia artificial: las recomendaciones de los comercios electrónicos. Da igual que se trate de discos, libros, zapatillas o cervezas. Cada vez que un comercio electrónico te dice “Tal vez también te interese ésto” o “usuarios como tú también compraron ésto otro”, lo que está sucediendo es que te está clasificando en un grupo de usuarios y te está recomendando lo que le gusta a la mayoría de esos usuarios. Eso por sí solo podría parecer inofensivo, pero vamos, está claro que a poco que la gente le haga caso a esas recomendaciones, los gustos (o al menos las compras) de la gente irán convergiendo hacia las opciones más mayoritarias. Logísticamente todo será muchísimo más eficiente, pero también será todo infinitamente más aburrido.
Todo este tocho es para decir que a los discos de Alberto Montero llegamos, como a tantos otros discos, a través de los cartelitos que ponen en Ultra-local a los discos que les hacen perder la cabeza. Cuando ellos te recomiendan un disco, no es porque le guste a la mayoría del grupo en el que quedarías ubicado si nos clasifican. Es simplemente porque en su casa no paran de darle vueltas y vueltas a ese disco. Eso nos lleva a la otra gran diferencia: si no haces caso a las recomendaciones de amazon imagino que cambiarán de recomendaciones a ver si con otras funciona. En Ultra-Local eso no pasa, insisten e insisten porque no conciben que discos como los de Alberto Montero no gusten. Para los que somos proverbialmente lentos en apreciar la música, eso es una suerte. Escuché hablar durante meses de Arco Mediterráneo y vi varios cartelitos de Ultra-local hasta que algo hizo click y me di cuenta de la maravilla que era ese disco. Y desde, hace unos meses ya, no creo que haya pasado una semana sin haber tarareado, siguiendo el disco o solo, canciones como Cuando el aire resuena o Toda la madera muerta.
Esto va a ser precioso. Cumplir años así no se hace nada difícil.
Lawrence Arabia
No se me ocurre mejor banda sonora para un cumpleaños que Lawrence Arabia. Es pop clásico, hay pocas cosas que nos gusten tanto como eso. Espero que en este concierto os lo paséis tan bien como me imagino que nos lo vamos a pasar, porque pinta a que el año que viene, cuando vuelva a soltar el rollo de viejales de si ha pasado ya lo mejor o no, citaré este concierto. Por otro lado, sé que avisamos con poco tiempo, pero estaría bien que os aprendierais los violines para cantarlos a coro.
Por otro lado, hubo un tiempo en el que el grupo más lejano que había tocado en Hijauh (sin contar marcianos) era una banda de Madrid. Luego ese récord fue cambiando de manos, pasando por algún francés, luego inglés, hasta quedarse definitivamente en manos de los Purse Purse, americanos ellos. Pues bien, ese récord va a pasar, y creo que de forma casi definitiva, a manos de Lawrence Arabia. Son de Nueva Zelanda. Sí, de Nueva Zelanda. Eso, por sí solo, ya debería ser motivo para que os vinierais este sábado a HiJauh. Habéis escuchado muchos discos malos que hayan salido de allá? Porque los buenos, los buenísimos y los históricos son multitud
Gúdar
Mirando así por encima nuestro archivo veo que, desde que empezó HiJauh, Gúdar ha tocado en HiJauh una vez cada año natural. En 2016 aún no había pasado, entre otras cosas porque en 2016 aún no nos habíamos puesto a ensayar. Eso no es motivo suficiente, pero sí condición necesaria.
El motivo es maravilloso. Había otro grupo programado, finalmente no pudo venir, fuimos incapaces de encontrar un sustituto a tiempo y, llegados a ese punto, decidimos tocar nosotros mismos. Explicado así puede que no parezca tan maravilloso, pero lo es. Es lo más parecido a ser un músico profesional que me ha pasado. Es como ese marrón imprevisto que te llega en el trabajo, porque hay un compañero que hoy está enfermo, o una compañera que está lidiando con otro marrón imprevisto aún mayor y tienes que cubrir ese hueco. O como ese cerrajero al que llamas de urgencia porque te has dejado las llaves en casa. Este sábado somos unos obreros de la música. ¿Qué más dará ese detalle insignificante? ¿Qué más dará que seamos nosotros mismos los que nos hemos dejado las llaves en casa?
Por cierto, andaremos tocando canciones nuevas y viejas, tipo lo que hicimos en Hip hip ultra antes de verano pero con batería.